Comparte en tus redes sociales

Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Gastos Médicos Mayores

Los seguros de gastos médicos mayores son un recurso invaluable para proteger tanto la salud como la economía de las empresas y sus empleados. En Todoseguros, somos expertos en identificar las necesidades de pequeñas y medianas empresas en México, y diseñamos esquemas de seguros que se ajusten a tu presupuesto y proporcionen la cobertura adecuada. Si has llegado aquí, probablemente tienes algunas preguntas sobre cómo funcionan estos seguros, quiénes pueden beneficiarse y cómo sacarles el máximo provecho. ¡No te preocupes! Aquí despejaremos esas dudas una por una.

 

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del seguro?

Cuando hablamos de un seguro empresarial de gastos médicos mayores, la primera pregunta que surge es: ¿a quiénes protege esta póliza exactamente? La respuesta varía según el contrato específico que tu empresa tiene con la aseguradora, pero en términos generales, los beneficiarios suelen ser los empleados, sus cónyuges e hijos dependientes.

En el caso de las pólizas empresariales, el titular puede ser cualquier empleado registrado en el plan corporativo. Esto tiene un impacto positivo no solo en el bienestar de tus trabajadores, sino también en su lealtad y productividad. Además, muchas aseguradoras permiten incluir como beneficiarios opcionales a los familiares directos, lo que amplía significativamente el número de personas que pueden sentirse protegidas.

Por ejemplo, imagina que en tu empresa tienes empleados preocupados por los costos médicos de sus hijos pequeños. Un seguro de gastos médicos mayores que les permita incluir a los dependientes puede marcar una gran diferencia en su tranquilidad. En Todoseguros, nos encargamos de encontrar las mejores opciones que cubran tanto a tus empleados como a sus seres queridos.

 

¿Cómo se calcula el costo del seguro de gastos médicos?

El costo de un seguro de gastos médicos mayores no es una cifra universal. Depende de una serie de factores que las aseguradoras analizan para establecer las primas. A continuación, te explicamos los elementos clave:

  1. Tamaño de la plantilla laboral: Cuanto mayor sea el número de empleados a proteger, más competitivas suelen ser las tarifas, gracias a los descuentos corporativos.
  2. Rango de edad de los beneficiarios: Las aseguradoras consideran los riesgos médicos asociados a la edad. Por ejemplo, suele ser más caro asegurar a empleados en edades avanzadas.
  3. Cobertura y suma asegurada: Esto se refiere al tipo y nivel de servicios médicos que cubrirá la póliza. Por ejemplo, un seguro que incluye hospitalizaciones por enfermedades graves tendrá un costo mayor que uno básico.
  4. Historial de siniestralidad del grupo: Si el grupo empresarial tiene una tendencia alta a utilizar los seguros, esto puede influir en el ajuste de costos.
  5. Zona geográfica: Las primas suelen variar dependiendo de la región de México en que te encuentres, ya que los costos médicos no son uniformes en todo el país.

 

En Todoseguros, somos tus aliados para analizar estos factores y ayudarte a optimizar el presupuesto sin comprometer la calidad de la cobertura. Apostamos por un equilibrio entre costo y beneficios, para que inviertas de manera inteligente en la seguridad de tu equipo de trabajo.

 

¿Cuál es el periodo de espera antes de utilizar la cobertura?

¿Has escuchado la frase “lo bueno toma su tiempo”? En el caso de los seguros de gastos médicos mayores, esto se traduce en algo llamado periodo de espera. Pero, ¿qué significa esto exactamente? Es el tiempo que debe transcurrir desde la fecha en que contratas la póliza hasta que puedes utilizar ciertas coberturas específicas.

Los periodos de espera suelen establecerse para procedimientos y tratamientos que no son de emergencia o para condiciones preexistentes. Por ejemplo, si un empleado requiere atención médica para una enfermedad diagnosticada antes de adquirir la póliza, es probable que exista un periodo de espera antes de que esa enfermedad esté cubierta.

La duración del periodo de espera varía según el tipo de tratamiento. Aquí algunos ejemplos comunes:
– Enfermedades como diabetes o hipertensión pueden tener un periodo de espera de 1 a 2 años.
– Procedimientos especializados como cirugías de carácter no urgente pueden requerir varios meses de espera.
– Algunos beneficios adicionales, como chequeos médicos preventivos, pueden estar disponibles desde el inicio del contrato.

 

En Todoseguros, te ayudaremos a entender los términos de las pólizas para que no haya sorpresas y puedas planificar cualquier eventualidad médica con confianza.

 

¿Qué no cubre un seguro de gastos médicos mayores?

Aunque los seguros de gastos médicos mayores ofrecen una amplia protección, es importante reconocer que no lo cubren todo. Conocer las exclusiones te ayudará a tomar decisiones informadas y a complementar esta protección si lo consideras necesario.

Aquí hay una lista de exclusiones comunes en México:
Atención de enfermedades preexistentes: A menos que hayan sido negociadas específicamente con la aseguradora y cumplido el periodo de espera.
Tratamientos estéticos: Cualquier procedimiento realizado con fines cosméticos, como cirugías plásticas estéticas.
Enfermedades ocupacionales: Las lesiones que son directamente atribuibles al trabajo pueden no estar cubiertas por este tipo de seguro.
Cuidados paliativos o de largo plazo: Como asilos o atención domiciliaria para enfermedades terminales.
Tratamientos experimentales: Procedimientos que no están aprobados médicamente.

Es vital leer las condiciones generales de la póliza para que no haya confusiones. En Todoseguros, te brindamos una guía detallada para que comprendas estas exclusiones y explores alternativas si fuera necesario.

 

¿Cómo puedo aprovechar al máximo este seguro?

Un seguro no solo es un cobertor contra adversidades, sino también una herramienta estratégica para maximizar el bienestar de tus empleados. Aquí hay algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho:

  1. Fomenta chequeos preventivos: Muchos seguros incluyen beneficios como consultas médicas anuales o análisis básicos. Alentando a tu equipo a usarlos, reduces riesgos y previenes enfermedades graves.
  2. Promueve una cultura de salud: Programas corporativos de bienestar, como clases de ejercicio o talleres de nutrición, pueden complementarse con los beneficios del seguro, lo que resulta en un entorno laboral más saludable.
  3. Conoce tu red de hospitales y médicos: Familiarízate con las instituciones y médicos de la red para garantizar una atención más eficiente y sin costos adicionales.
  4. Asesórate constantemente: En Todoseguros, estamos disponibles para resolver dudas y orientarte en la gestión de tu póliza. Hacer uso de este servicio de intermediación puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza.
  5. Revisa la actualización de coberturas: Al menos una vez al año, es buena idea revisar que las necesidades de tu empresa y empleados estén alineadas con los beneficios contratados.

 

Un seguro bien utilizado es como un chaleco salvavidas: quizás no lo uses todos los días, pero cuando lo necesitas, puede marcar la diferencia entre tranquilidad y caos financiero.

El seguro de gastos médicos mayores es una inversión inteligente para empresas que valoran a su capital humano. Aunque puede parecer complicado entender todos sus aspectos, en Todoseguros estamos aquí para hacer que este camino sea más sencillo. Nos especializamos en ayudar a pequeñas y medianas empresas a encontrar la póliza ideal que cuide de sus empleados mientras protege las finanzas empresariales. Recuerda: la protección y el bienestar son la base de cualquier éxito empresarial.

¡Conoce más sobre nuestros seguros dentro del blog! Síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y YouTube.


Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puedo contratar un seguro de gastos médicos mayores solo para algunos empleados?
    Sí, es posible personalizar la cobertura según las necesidades específicas de cada grupo dentro de tu empresa.
  2. ¿Qué sucede si un empleado deja la empresa?
    Generalmente, el seguro solo cubre a empleados activos. Sin embargo, algunas aseguradoras ofrecen la opción de transferencia individual.
  3. ¿Los procedimientos dentales están cubiertos?
    En la mayoría de los casos, no están incluidos, a menos que se contrate un plan adicional específico para ello.
  4. ¿Qué hago si quiero cambiar de aseguradora al terminar el contrato?
    En Todoseguros, te ayudamos con el proceso de transición para comparar opciones y encontrar la mejor alternativa.
  5. ¿Los seguros empresariales son deducibles de impuestos?
    En gran parte sí. Las primas destinadas al seguro de empleados suelen ser deducibles para las empresas bajo el marco fiscal en México.

 

SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO, COMPARTE
Entradas Recientes
Categorías