Comparte en tus redes sociales

5 puntos clave al contratar seguro de gastos médicos mayores

Tomar la decisión de adquirir seguro de gastos médicos mayores es una de las inversiones más importantes para proteger la salud y la economía de tu empresa. Nadie desea enfrentarse a una crisis médica que implique gastos exorbitantes, pero, ¿cómo puedes estar seguro de elegir la mejor opción para ti y tu negocio? Aquí te guiamos paso a paso para tomar la decisión más informada. Desde identificar tus necesidades hasta aprovechar la asesoría de un bróker especializado como Todoseguros, te ayudaremos a despejar todas tus dudas sobre los seguro de gastos médicos.

seguro de gastos medicos mayores

Identifica tus necesidades específicas

Antes de buscar opciones de seguros de gastos médicos, es vital comprender exactamente qué necesitas. Por ejemplo, ¿has evaluado los riesgos más comunes dentro de tu empresa? ¿Buscas proteger a tus empleados o solo a los directivos? Cada negocio tiene una realidad distinta, y el seguro debe adaptarse a esta.

Piensa en las siguientes preguntas: ¿Qué personas deseas cubrir con tus seguro de gastos médicos? ¿Tu empresa realiza actividades que impliquen altos riesgos? ¿Cuál es tu presupuesto para este tipo de seguros? Responder a estas inquietudes será tu brújula para elegir el seguro más adecuado.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas en México, los riesgos y prioridades suelen variar considerablemente. Algunas necesitan cobertura para emergencias médicas o enfermedades graves, mientras que otras buscan protegerse ante hospitalizaciones frecuentes. En Todoseguros, evaluamos estas necesidades específicas para recomendarte los seguro de gastos médicos más apropiados.

Como una analogía sencilla: buscar el mejor seguro sin conocer tus prioridades es como ir de compras sin lista; podrías terminar con cosas innecesarias y olvidar lo esencial.

Comparación entre aseguradoras

¿Has escuchado la expresión “el que compara, ahorra”? Al hablar de seguro de gastos médicos mayores, esta frase cobra total relevancia. Con decenas de aseguradoras en México ofreciendo coberturas similares, permitirte un momento para analizar y comparar opciones es crucial.

Aquí es donde radica la importancia de revisar factores clave en los seguro de gastos médicos, como:

  • Cobertura: Algunos seguros incluyen enfermedades preexistentes o tratamientos de alta especialidad, mientras que otros no.

  • Costo: Analiza la relación costo-beneficio, considerando la prima anual y gastos adicionales.

  • Beneficios adicionales: Algunas pólizas ofrecen consultas médicas gratuitas, chequeos preventivos o programas de bienestar empresarial.

Ahora bien, realizar esta tarea solo puede ser complicado, especialmente al sumergirte en términos legales y técnicos. Un broker especializado en seguro de gastos médicos como Todoseguros puede ser tu mejor aliado, simplificando la elección y ahorrándote tiempo.

Revisa las exclusiones

¡Cuidado! Uno de los errores más comunes al elegir seguro de gastos médicos es no leer la letra pequeña. ¿Sabías que todas las pólizas incluyen exclusiones? Estas son condiciones o tratamientos que no estarán cubiertos bajo ninguna circunstancia.

Antes de firmar, revisa cuidadosamente las cláusulas de exclusión. ¿Cubren procedimientos dentales? ¿Qué sucede con enfermedades diagnosticadas antes de contratar el seguro? ¿Restringen servicios a ciertos hospitales?

De nada sirve invertir en seguro de gastos médicos mayores que no cumplan tus necesidades al momento de una emergencia. En Todoseguros te explicamos, de manera sencilla, cada detalle de tu póliza.

todo seguros tu asesores de seguros

Elegir el deducible y coaseguro adecuados

El deducible y coaseguro son conceptos clave para determinar cuánto pagarás en caso de utilizar tus seguro de gastos médicos:

  • Deducible: Monto inicial que pagas antes de que la aseguradora empiece a cubrir gastos médicos.

  • Coaseguro: Porcentaje que compartes con la aseguradora tras cubrir el deducible.

Elegir estos elementos adecuadamente garantizará que tus seguros de gastos médicos sean una protección real, adaptándose al presupuesto y flujo de efectivo de tu empresa.

En Todoseguros, te guiamos paso a paso en esta decisión, asegurando que obtengas el seguro adecuado para tu empresa.

Asesoría personalizada con un broker

Aunque estos consejos son valiosos, elegir seguro de gastos médicos sigue siendo complejo. Un broker especializado puede guiarte entre múltiples opciones.

En Todoseguros, nuestro compromiso es conectar a pequeñas y medianas empresas con las mejores aseguradoras en México. Nuestra labor implica comparar pólizas, interpretar necesidades, negociar coberturas y simplificar términos financieros. Siempre tendrás apoyo para maximizar el valor de tus seguros de gastos médicos empresariales.

Elegir los mejores seguros de gastos médicos no es una tarea ligera. Esta protección puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de quienes hacen crecer tu negocio. Desde identificar necesidades hasta analizar pólizas, cada paso cuenta.

En Todoseguros simplificamos el proceso para que tomes decisiones informadas y protejas lo más importante. Porque cuando se trata de cuidar tu empresa, no hay espacio para dudas.

¡Conoce más sobre nuestros seguro de gastos médicos en el blog! Síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y YouTube.

¡Conoce más sobre nuestros seguros dentro del blog! Síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y YouTube.

Preguntas frecuentes 

  1. ¿Estos seguros son deducibles de impuestos para mi empresa?
    Sí, los seguros de gastos médicos empresariales pueden ser deducibles de impuestos según las leyes fiscales mexicanas, representando un beneficio adicional para tu negocio. Te recomendamos consultar con tu contador para más detalles.
  2. ¿Qué sucede si mis empleados tienen sus propios seguros?
    Puedes implementar un seguro como beneficio adicional o complementar la cobertura individual de tus empleados. En cualquier caso, es importante analizar cómo esta protección impactará en sus necesidades.
  3. ¿Puedo cambiar de aseguradora si no estoy satisfecho?
    Por supuesto, aunque es importante revisar las condiciones específicas de tu contrato actual y contar con una asesoría adecuada para evitar lagunas en la cobertura.
  4. ¿Qué tan rápido puedo hacer uso del seguro después de contratarlo?
    Esto dependerá de los periodos de espera que establezca cada póliza. Algunas cubren emergencias desde el primer día, mientras que otros servicios pueden requerir esperar algunos meses.
  5. ¿Es necesario renovar el contrato cada año?
    En la mayoría de los casos, sí. Al final de cada periodo anual, se evalúan los términos y condiciones, dando oportunidad para renegociar o hacer ajustes conforme a tus necesidades actuales.

 

SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO, COMPARTE
Entradas Recientes
Categorías